jueves, 4 de agosto de 2016

Símbolos Patrios de Guatemala

Bandera: La bandera fue creada por el decreto ejecutivo el 17 de agosto de 1871. Cuenta con 3 franjas, 2 azules y 1 blanca en el medio  La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al Oeste y el mar Caribe al Este. El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este y oeste del país.

  

La Ceiba: La ceiba (el simbólico "Yaxché" de los mayas), desde los tiempos precolombinos era considerada como árbol sagrado, ya que se acostumbraba celebrar ritos bajo su follaje. La ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para los mayas, representa la sabiduría. Fue nombrado árbol nacional el 8 de marzo de 1955.





El Quetzal: El quetzal, es reconocido como ave nacional de Guatemala simbolizando la libertad, autonomía e independencia. Esta ave da nombre a la moneda nacional de Guatemala. En 1871 se declaró al Quetzal como ave nacional. Es el símbolo de libertad, un ave que no puede vivir en cautiverio.









La Monja Blanca: Fue nombrada flor nacional de Guatemala 11 de febrero de 1934. Esta flor es un símbolo de paz, pureza y Belleza.












Tecún Umán: Tecún Umán o Tekun Umam en lengua k´iche´ moderna (1500-1524) fue un gran guerrero y último mandatario de los maya-k´iche´ en Guatemala.















La Marimba: La marimba es un instrumento de percusión, un idiófono, de forma parecida al xilófono. Consiste en un paralelepípedo de madera con una boca superior cuadrangular recogida por los bordes y que ensancha en la parte superior y se estrecha en la parte inferior hasta cerrarse en forma piramidal.







El escudo de Armas: Este establece un escudo con dos rifles  y dos espadas desenvainadas de oro (símbolo de justicia y soberanía), enlazados con ramas de laurel (símbolo de victoria) el centro está cubierto con un pergamino, que contiene la siguiente leyenda en letras de oro: “Libertad 15 de Setiembre de 1821”, figura en la parte superior un quetzal, como símbolo de la libertad, independencia y autonomía de la Nación.



1 comentario:

  1. no me sirvió para nada.
    Por favor quiero un cuento de los símbolos patrios de Guatemala.

    ResponderEliminar