domingo, 9 de octubre de 2016

Caballo...


La gran aventura de Tecun Uman

Había una vez, en el departamento de Quiche, en Guatemala, una pequeña aldea Maya la cual no tenía muchos habitantes, uno de ellos en el Tecun Uman, él era el principal protector de la aldea. Hubo una vez que el Tecun Uman se tuvo que ir de la aldea, en una pequeña expedición de los Mayas, de ir desde Quiche hasta Tikal y necesitaban un protector muy confiable así que lo recluyeron a él. 
Durante el viaje conoció muchas cosas que nunca había visto ya que él no salía muy seguido de la aldea, hubo varios ataques de animales salvajes al grupo de los mayas, algunos murieron pero el Tecun Uman protegió lo más pudo, siempre pensaba en cómo salvar a los demás, nunca pensaba en cómo salvarse así mismo, era muy solidario con los demás. Después des casi 3 semanas a pie, llegaron a la ciudad de Tikal todos los mayas los recibieron con una cordial bienvenida, hicieron un banquete especial para los mayas que llegaron de Quiche. 

Después de varios días en la aldea un grupo de mayas visualiza a un barco que se aproximaba por el atlántico, enseguida los mayas se colocaron alertas por cualquier cosa que pasara con las personas que venían en ese barco, varias personas de fueron de la aldea para evitar problemas, otros se quedaron para protegerla, el barco desembarca en la orilla, el capitán Pedro de Alvarado utiliza su telescopio para visualizar las nuevas tierras que había encontrado, a lo largo vía la aldea maya y enseguida le dijo a sus acompañantes que se alistaran para ir a visitar esa aldea. Los habitantes inesperados llegan a la ciudad de Tikal y ven  a los mayas y dicen, venimos de las tierras de España, venimos en paz pero el capitán Pedro de Alvarado tenía otro plan en mente, empezaron a conversar con los mayas mediante señas porque no conocían su idioma, intercambiaron cosas de valor, perlas, comida entre otras cosas. 
Al caer la noche el capitán español Pedro de Alvarado alerta a sus hombres del plan que tenían en mente antes de llegar, el plan que los españoles habían coordinado era saquear todo la aldea de Tikal, mientras se estaba realizando el saqueo los mayas se pusieron alerta y enseguida se armó un combate en el cual también estaba el Tecun Uman que peleó con el corazón, después e un rato el Tecun Uman se cruza con Pedro de Alvarado y comenzaron a pelear mientras los demás los observaban, en una gira inesperada que realizó el Tecun Uman, el español Pedro de Alvarado mato a Tecun Uman. Después de que se acabara la guerra los aldeanos de Quiche volvieron a su aldea muy triste pues iban sin el Tecum Uman, su protector, el pueblo de Quiche realizo una ceremonia en honor al Tecun e hicieron una estatua en nombre suyo, habían perdido a un gran hombre, habían perdido a su protector, habían perdido a un gran amigo. Desde entonces el Tecun Uman es recordado después de heroica batalla en Tikal y se conmemoro como uno de los patrimonios de Guatemala.

José Gregorio...

Hola a todos, mi nombre es José Gregorio Coronel, nací el 5 de mayo de 2003 en Maracay, Edo Aragua, Venezuela. Tengo 13 años. Tengo dos padres, mi mama Marylin y mi papa José Miguel, también tengo un hermano llamado José Ignacio y una perrita llamada Donna. A mis 2 años entre al colegio Juan XXIII el cual todavia estoy hoy en día. A mis 4 años nació Jose Ignacio, fue algo increible poder ahora tener a alguien para jugar y hablar. Cuando tenia 7 años me pasaron dos cosas inolvidables, la primera es que entre a una academia de futbol, ya llevo 5 años en ella, el futbol es lo que más me gusta hacer, la otra cosa es que tuve la oportinidad de viajar a otro país, era la primera vez que me montaba en un avión, viaje a Francia, luego a Dinamarca y por último a Suecia en donde fuí a visitar  a mi tía, allá pasé un mes completo. Un año después viaje a Colombia ya que de vacaciones fuí a visitar a mis tíos a San Cristóbal, que queda al lado de Colombia. Cuando fuí a Suecia, hicimos un pequeño viaje a Dinamarca para ver el gran parque de Legoland, el merjor parque de Lego del mundo. Además de jugar futbol, también me gusta jugar videojuegos, el que más me gusta de todos los que he jugado es Minecraft ya que te dá una especie de dimensión alterna en la cual tu puedes construir cosas, de verdad que es el mejor juego del mundo, otro de los juegos que tambien me gustan es FIFA ya que se trata de fútbol y por último GTA que te da la oportinidad de crear tu skin dentro de un videojuego, es como estar dentro de él. A mis 13 años también hice otro viaje pero dentro del mismo continente, viajé a Panamá y luego a Guatemala para encontrarnos con mi papá, este vieje lo hice con mi mamá y hermano, actualmente estoy en la ciudad de Guatemala, estas últimas 5 semanas que he estado aquí, he visto cosas que nunca había visto, la primera de ellas es un volcán, el cual lo subimos todos juntos, casi llegamos a la cima del volcán pero la lluvia nos corrió de ese lugar. De verdad que mi vida ha sido inolvidable por tantas cosas que he hecho a lo largo de esta misma pero siempre tengo fé que voy a volver a esos sitios a los que fuí y que voy a conocer muchos mas.

martes, 9 de agosto de 2016

El Quetzal que quería ser la mascota de las olimpiadas

Había una vez, un pequeño pajara llamado Quetzal, el siempre soñó ser la mascota de las olimpiadas ya que el tenía una imaginación muy grande, cuando veía la televisión, siempre creía que el que estaba allí, era el muy optimista y nunca se rindió por alcanzar su sueño.
Esta historia comienza en la ciudad de Guatemala, en un pequeño departamento llamado Quetzaltenango, ahí era donde vivían la mayoría de todos los quetzales de Guatemala pero todos eran iguales, excepto el pequeño quetzal que pensaba de forma muy grande. 

Un día en el colegio, el quetzal maestro les colocó una tarea que era decir en frente de toda la clase que querían hacer de grandes, todos decian: ser el mejor ave de Guatemala pero el pequeño quetzal dijo, ser la mascota de las olimpiadas y todos se rieron y le decían que eso era imposible porque nunca ningún quetzal había podido hacer tal cosa, pero el pequeño quetzal se armó de valor y dijo, lo voy a lograr porque nunca hay que perder la esperanza.

Después de clase, no se fue a su casa, sino a la cascada donde siempre iba a pensar y el mismo se decía, y si es verdad lo que dicen mis compañeros de nunca poder lograr mi sueño, unos minutos después se pone a llorar y va corriendo a casa, sus padres le preguntaron que le pasaba y el dijo, mis amigos se burlaron y se rieron de mi porque dije que iba a hacer la mascota de las olimpiadas, sus papas le dijeron, hijo siempre has tenido una imaginacion muy grande pero si ese es tu sueño, lo puedes lograr porque nunca se pierde la fe antes de intentarlo.

Después de un tiempo, el quetzal se ve en el espejo y ve que es más grande y fuerte, y salió a volar en busca de comida para su familia, de regreso de su aventura en busca de alimento ve una publicidad la cual dice que las mejores aves van a representar a la mascota de la olimpiadas y se va corriendo a la casa a dejar sus cosas a salir a entrenar para ese gran día, le pidió ayuda a su mejor amiga, flor, quien era un quetzal que entrenaba al equipo de la escula y flor le dice que si.

Después de 2 meses de entrenamiento, llegó el día de las eliminatorias para ser la mascota de las olimpiadas, las eliminatorias constan de 3 pruebas, velocidad, talento y fuerza. La primera prueba era la de velocidad consta de una carerra de obstáculos, las doce aves que tengan el nenor tiempo posible pasan a la siguiente ronda, el quetzal en la primera prueba quedo de 5ta, lo cual le hacía pasar a la siguiente ronda, las dos pruebas que faltan se van a estar realizando durante los siguientes 2 meses para que sigan entrenando y llegar mas completo.

El quetzal siguió entrenando muy duro para la siguiente pruba de talento. De los 12 que clasificaron solo 5 pasaban a la siguente ronda y el quetzal quedo de 3 así que seguía avanzando a la última prueba de fuerza, el quetzal muy contento va y le dice a sus padres que si logra ganar iría a las olimpiadas como la mascota principal, su madre le dice, viste hijo que con fe todo se puede, el quetzal muy contento le dice que va a ir a entrenar y le da un fuerte abrazo.

Al fin, el día de la prueba había llegado, el mejor que haga la prueba de fuerza iba a representar a la mascota en las olimpiadas. Era el turno del quetzal, se veía muy nervioso y alegre a la vez, empieza su rutina y cuando termina los jueces le dieron su puntuación de 9 puntos, era la más alta hasta ahora y si el último competidor hacía 8 puntos el quetzal podía ganar la prueba e ir a las olimpiadas. Era el turno del último competidor y al finalizar su prueba los jueces le dieron su puntuacioin de 8 puntos así que el quetzal iba a representar a la mascota en las olimpiadas, no tenía palabras para describir como se sentía, su sueño se había hecho realidad


FIN

Los Mayas en la Antigua ciudad de Tikal

Había una vez, en la antigua ciudad de Tikal, unas personas denomidadas Mayas, ellos estaban ubicados principalmente en mesoamerica, que abarca el territorio de Mexico, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. 

Ellos se basaban más que todo, de la cultura maya en la escritura de Geogiflos, así también en el idioma y la vestimenta. Practicaban en sus haciendas la agricultura, arte, arquitectura, matematica, astronomia y ecologia. En la antigua ciudad de Tikal hay mas de 4000 estructuras realizadas por los mayas, estas estructuras tienen forma piramidal hueca, en ellas se realizaban las viviendas y los principales rituales mayas en honor al dios del sol. Las primeras personas mayas aparecieron en los años 2000 A.C, y su cultura es todavia parte del aprendizaje hoy en día.

Los mayas se fueron expandiendo repentinamente sin ningun tipo de planificación, teniendo en el centro de la ciudad la plaza principal que también era parte de las ceremonias de los rituales maya. la religión de los mayas se basaba en el sacrificio de las personas. Los mayas fueron poco a poco avanzando de tecnologia astronomica y de escritura glifica, ellos dejaron su historia marcada en los diferentes templos de la ciudad maya de Tikal y de las diferentes partes de mesoamérica. 

El comercio era una pieza clave de la civilización maya, Frutas frescas, pescado fresco, telas de colores, ropa, las plumas de quetzal, pieles de jaguar, tabaco, miel, conchas, pescado seco y perlas, sus principales comerciantes pertenecian a la zona de mesoamerica.  Tras la llegada de los españoles a America, destruieron gran parte de la cultura maya, lo que ocasiono que la civilizacion maya huiera de la zona en la que estaban establecidos, nunca tuvieron ningin contacto con los españoles despues de su llegada. Despues de los Incas y Aztecas, los mayas fueron la civilizacion mas organizada y mayor desarrollo tecnologico del mundo.

FIN

jueves, 4 de agosto de 2016

Símbolos Patrios de Guatemala

Bandera: La bandera fue creada por el decreto ejecutivo el 17 de agosto de 1871. Cuenta con 3 franjas, 2 azules y 1 blanca en el medio  La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al Oeste y el mar Caribe al Este. El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este y oeste del país.

  

La Ceiba: La ceiba (el simbólico "Yaxché" de los mayas), desde los tiempos precolombinos era considerada como árbol sagrado, ya que se acostumbraba celebrar ritos bajo su follaje. La ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para los mayas, representa la sabiduría. Fue nombrado árbol nacional el 8 de marzo de 1955.





El Quetzal: El quetzal, es reconocido como ave nacional de Guatemala simbolizando la libertad, autonomía e independencia. Esta ave da nombre a la moneda nacional de Guatemala. En 1871 se declaró al Quetzal como ave nacional. Es el símbolo de libertad, un ave que no puede vivir en cautiverio.









La Monja Blanca: Fue nombrada flor nacional de Guatemala 11 de febrero de 1934. Esta flor es un símbolo de paz, pureza y Belleza.












Tecún Umán: Tecún Umán o Tekun Umam en lengua k´iche´ moderna (1500-1524) fue un gran guerrero y último mandatario de los maya-k´iche´ en Guatemala.















La Marimba: La marimba es un instrumento de percusión, un idiófono, de forma parecida al xilófono. Consiste en un paralelepípedo de madera con una boca superior cuadrangular recogida por los bordes y que ensancha en la parte superior y se estrecha en la parte inferior hasta cerrarse en forma piramidal.







El escudo de Armas: Este establece un escudo con dos rifles  y dos espadas desenvainadas de oro (símbolo de justicia y soberanía), enlazados con ramas de laurel (símbolo de victoria) el centro está cubierto con un pergamino, que contiene la siguiente leyenda en letras de oro: “Libertad 15 de Setiembre de 1821”, figura en la parte superior un quetzal, como símbolo de la libertad, independencia y autonomía de la Nación.



martes, 2 de agosto de 2016

Mi Escuela de Futbol en Guatemala

Escuela de futbol Esportivo Guatemala

El jueves 21 de julio de 2016, entre a la academia de futbol Esportivo Guatemala, el primer día me sentí muy inquieto por empezar a jugar porque tenía alrededor de 2 meses sin jugar futbol y ya no podía pasar otro día más sin hacerlo, ya tengo 2 semanas de haber iniciado y me he ido adaptando al tipo de juego que realizan ellos. El equipo en general es muy bueno tanto técnica como físicamente, son muy amigables y me han ido enseñando todo lo que saben en cuanto a futbol.

Los entrenamientos de basan principalmente en la técnica con la pierna no hábil, los pases cortos y largos, el cambio de ritmo y la postura perfilada para recibir el balón, siempre al final de práctica hacemos un mini partido entre nosotros mismos para poner en práctica todo lo que hicimos durante el entrenamiento, siempre después de todo el entrenamiento hacemos una porra para alentarnos, para darnos animo, para hacernos saber que podemos cumplir nuestras metas durante el partido.

He estado jugando otras posiciones diferentes de las que jugaba en Venezuela pero igualmente me siento muy comodo jugando allí. Esta experiencia es muy impresionante, el poder jugar futbol con otras personas de otros paises pero igualmente extraño un poco el no poder jugar en Venezuela.




lunes, 1 de agosto de 2016

Mi primera visita a Guatemala


Guatemala

Guatemala, un país rico por su economia agricultora y por su cultura maya. Está ubicada en América Central, limita con Mexico y Belice al norte, al sur con Honduras y El Salvador, el Este con Belice y el Oceano Atlantico y al oeste con Mexico y el Oceano Pacifico. Posee una gran varierad de volcanes que es una de sus principales atracciones turisticas. Su mayor volcan es el volcán Tajumulco con 4220 msnm, le sigue el volcan Tacana con 4092 msnm, el volcan Santa Maria con 3772 msnm, el volcan de agua con 3766 msnm, el volcan de fuego con 3763 msnm, el volcan de atitlan con 3537 msnm y por ultimo el volcan de pacaya con 2552 msnm, estos son los volcanes mas altos de Guatemala. Guatemala posee una forma de gobierno de República Presidencialista que tiene como presidente a Jimmy Morales Cabrera y como vicepresidente a Jafeth Cabrera Franco. Su geografia fisica es en gran parte montañosa. Posee suaves playas en su litoral del pacifico y suaves planicies bajas al norte del pais. Es atravesada por la cordillera de los Cuchumatanes y parte de la Sierra Madre del sur. Los sistemas montañosos determinan dos grandes regiones hidrograficas, las de los rios que desembocan en el oceano pacifico, y los que lo hacen en el oceano atlantico. Entre los ríos más importantes de Guatemala encontramos el rio Motagua, el rio Dulce, el rio Polochic y el rio Sarstun. Su clima es variado dependiendo donde estés ubicado, su principal clima es de alrededor de los 15°C en todo el año. El clima de las regiones costeras es de caractericticas mas tropicales, la costa atlantica es mas humeda que la del pacifico, con una temperatura cuya media o promedio anual es de 28°C. La estación de lluvias se presenta entre mayo y noviembre. Las precipitaciones anuales de la zona norte oscilan entre los 1.525 mm y los 2.540 mm; la ciudad de Guatemala, en las montañas del sur, recibe cerca de 1.320 mm de promedio anual.
La actual política de Guatemala está regida por la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 y reformada en 1993 en la que se establece a Guatemala como un Estado libre, independiente y soberano. Su sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo. La economía de Guatemala es la novena a nivel latinoamericano y la primera en América Central. El sector más grande en la economía guatemalteca es la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador de cardamomo a nivel mundial, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café. El sector del turismo es el segundo generador de divisas para el país, la industria es una importante rama de la economía guatemalteca y el sector de servicios que año tras año cobra mayor importancia, por lo que convierte la típica economía guatemalteca basada en la agricultura en una economía basada en la prestación de servicios. El turismo en Guatemala ha crecido de forma gradual tras el final de la guerra civil. Se ha convertido en un destino muy atractivo debido a las abundantes y muy variadas bellezas naturales como sus extensas playas de arena blanca y de arena oscura, arrecifes de coral, una abundante flora y fauna, así como bellezas arqueológicas, su historia colonial, además toda su cultura expresada en sus costumbres y gastronomías típicas. Existe un marcado interés de la comunidad internacional por lugares arqueológicos mayas como la ciudad de Tikal. 

Guatemala es muy visitada por sus sitios arqueológicos, ciudades prehispánicas, así como centros turísticos-religiosos como la Basílica de Esquipulas en la Ciudad de Esquipulas y también las playas en el Pacífico y el Atlántico de Guatemala. Otros destino turístico son los parques nacionales y las demás zonas protegidas como la reserva de la biosfera maya. La población de Guatemala es de 15.773.517 habitantes, de los cuales el 40.8% está entre los 0 y 14 años, el 55.5% está entre los 15 y 64 años y el 3.6% de los 65 en adelante.  En Guatemala existen también pequeñas comunidades de judíos (aproximadamente 1,200 practicantes) que tienen sus propias sinagogas, musulmanes (también 1,200) con dos mezquitas en el país.